Voy a hablaros de un proyecto sostenible para depurar agua, la Eco Maquina (Eco Machine), situada en el Centro Omega para la Vida Sostenible (OCSL) un edificio diseñado por el Dr. John Todd de ‘John Todd Ecological Design’.
Las aguas residuales suponen uno de los problemas medioambientales más graves de nuestro planeta hoy día.
Más de 1000 millones de toneladas de aguas residuales son vertidas anualmente al agua subterránea, a ríos, lagos y océanos del mundo, contaminándolos con metales pesados, disolventes, aceites, grasas, detergentes, ácidos, sustancias radioactivas, fertilizantes, pesticidas y otros productos químicos. Esta contaminación química del medioambiente se ha convertido en uno de los problemas globales más urgentes de la humanidad.
En muchas partes del mundo el vertido de sustancias antropogénicas de agua no tratada o subtratada se ha convertido en el responsable de muchas enfermedades y problemas de salud. Debido a que las descargas de aguas residuales generan la contaminación del agua, los peces y otras criaturas marinas mueren, afectando indirectamente a la salud humana.
El Centro Omega para la Vida Sustentable podría considerarse, entre otras cosas, la planta de tratamiento de aguas residuales más hermosa del mundo.
Os voy a contar por qué.
El edificio funciona con energía solar y geotérmica. A diferencia de otras plantas de tratamiento de aguas residuales, OCSL no utiliza productos químicos para tratar el agua, sino que imita los procesos de la naturaleza, como el uso de una combinación de microorganismos, algas, plantas y filtración de arena y grava para limpiar las aguas residuales y devolver el agua potabilizada de vuelta al acuífero.
Además de hacer todo esto, el OCSL también funciona como centro educativo, mostrando e inspirando a las personas acerca del poder de la naturaleza para proporcionar soluciones.
El OCSL es una demostración práctica y viviente de cuán interconectados estamos todos con el mundo que nos rodea. Su objetivo es ayudar a las personas a que reflexionen y tomen conciencia sobre cómo se relacionan con el mundo mostrándoles el potencial de la sostenibilidad ambiental, energía verde y diseño regenerativo.
Al medir la eficiencia y la sostenibilidad de los edificios, LEED pudo crear una jerarquía de niveles de certificación Plata, Oro y Platino, lo que le dio a la industria de desarrollo de edificios nuevos objetivos a los que aspirar más allá de la simple estética y los bajos costos de construcción.
Pero LEED no es la única forma de medir la sostenibilidad de los edificios. El Centro Omega para la Vida Sustentable se construyó como parte del Living Building Challenge (LBC), que es el programa de certificación de edificios ecológicos más exigente.
Actualmente, solo hay cuatro edificios certificados por Living Building Challenge en el mundo y OCSL es el primer edificio en los Estados Unidos en obtener la certificación LEED Platinum y Living Building Challenge. Lo que hace que la certificación LBC sea tan difícil de alcanzar es que, en lugar de calificar al edificio una vez finalizada la construcción, la certificación LBC solo se concede después de que el edificio ha estado en funcionamiento durante 12 meses y ha demostrado que cumple con los 16 requisitos previos, uno de los cuales es que un edificio procese todas sus aguas residuales ‘in situ’.
¿Cómo funciona?
Para empezar, toda el agua de los inodoros, lavabos y duchas se deriva a tanques de almacenamiento que recogen los desechos humanos y las “aguas grises”. Luego, esta agua se envía al edificio Eco Machine, donde se alimenta con ella a algas microscópicas, hongos, bacterias, plantas y caracoles.
En la primera etapa, organismos microbianos naturales usan las aguas residuales como alimento en dos tanques anóxicos de 5,000 galones localizados bajo tierra. Todos estos organismos digieren el amoníaco, fósforo, nitrógeno, potasio y demás sustancias presentes en el agua.
A continuación, el agua fluye hacia cuatro humedales artificiales situados detrás del edificio OCSL.
Los humedales tienen un metro de profundidad, están forrados con goma y completamente llenos de grava. Aproximadamente dos pulgadas debajo de la grava circulan las aguas residuales que vienen de los tanques Los humedales utilizan microorganismos y plantas nativas (como por ejemplo espadañas) para reducir la demanda bioquímica de oxígeno, eliminar los gases malolientes, continuar el proceso de desnitrificación y cosechar nutrientes como el fósforo. A medida que las aguas residuales fluyen a través de los humedales, los microorganismos y las plantas se alimentan.
Tras pasar a través de los cuatro humedales el agua ya tiene un nivel óptimo de limpieza. Según el Centro Omega, en este punto del proceso la claridad del agua es de un 75 por ciento y se ha reducido el olor en un 90 por ciento
Después de los humedales, el agua se bombea a dos lagunas aireadas.
Las lagunas aireadas están divididas en cuatro celdas, cada una de 10 pies de profundidad. En esta etapa, el agua se ve limpia y huele bien, pero no es seguro tocarla. Las plantas, los hongos, las algas, los caracoles y otros microorganismos de las lagunas aireadas están ocupados convirtiendo el amoníaco en nitratos y toxinas en elementos-base inocuos.
No hay suelo en las lagunas aireadas, sin embargo, hermosas plantas tropicales crecen en ellas. Las plantas viven en bastidores de metal y sus raíces se extienden hasta cinco pies dentro del agua. Las raíces de las plantas actúan como un hábitat para los organismos de la laguna, y son abastecidas por ellos. Las flores de estas plantas tropicales son hermosas.
En todo el campus de Omega, hay hermosas plantas en macetas, que comenzaron como esquejes de las plantas tropicales cultivadas en las lagunas.
Créditos imágenes : TreeHugger
Después de las lagunas, el agua regresa a un filtro de arena.
Una vez que el agua pasa a través del filtro de arena de recirculación ya cumple con los estándares avanzados de aguas residuales y está tan limpia como el agua del grifo de la cocina del hogar.
Pero aquí no acaba el proceso de Eco Machine. Después del filtrado con arena, el agua regresa a la naturaleza a través de dos campos de dispersión bajo el estacionamiento de Omega.
En los campos de dispersión, el agua regenerada se libera nuevamente en el nivel freático, ubicado debajo de la superficie. El agua regenerada se purifica aún más por la naturaleza a medida que se escurre hacia el acuífero que se encuentra a 250-300 pies debajo del campus.
Con este paso final se completa un circuito hidrológico cerrado en el uso del agua : sacan agua de pozos profundos; re-utilizan el agua de fregaderos, inodoros y duchas; recuperan de forma natural el agua usada y liberan el agua purificada de vuelta al acuífero, donde el proceso comienza de nuevo.
Esta ‘circularidad’ del proceso es lo que hace que la Eco Machine sea tan formidable. Nos anima a reflexionar y a reconsiderar nuestras ideas sobre lo que consideramos “desperdicio’’. Este sería un excelente ejemplo de lo que llamamos ‘Residuo Cero’ o ‘Zero Waste’.
También nos anima a mirar hacia la Naturaleza (Biomimesis) a la hora de encontrar solución a problemas o situaciones ambientales preocupantes.
Aquí encontraréis información detallada sobre la Eco Machine
¿No os parece esperanzador ver cómo proyectos de este tipo
comienzan a funcionar a lo largo y ancho del mundo?
____________________________________________________________________________
El punto y final y como curiosidad os dejo otras formas de conseguir agua curiosas :
Agua obtenida de la orina humana
Agua obtenida de la niebla (se vende embotellada)
Agua del rocío recogida en zonas secas y áridas
Y una maravillosa charla TEDX donde se habla de cómo gestionaban y ahorraban agua nuestros antepasados …